dc.contributor.author | Gamarra Rojas, Cristhian | es_ES |
dc.contributor.author | Zúñiga Maradiegue, Fernando | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-04-27T13:29:11Z | |
dc.date.available | 2023-04-27T13:29:11Z | |
dc.date.issued | 2016-12-09 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/535 | |
dc.description.abstract | En esta investigación se planteó determinar de qué manera el empleo de los núcleos de ataque inusual influye en la eficacia en el cumplimiento de las misiones de 3ª Brigada de Caballería; para ello, se realizó una investigación exhaustiva sobre cómo estos núcleos de ataque inusual pudieran ser empleados con eficacia en las misiones asignadas a la 3ª Brigada de Caballería en una supuesta guerra asimétrica contra algún país vecino. En este estudio se utilizó una encuesta (cuestionario) de 15 preguntas cerradas para oficiales, técnicos y suboficiales de la 3ª Brigada de Caballería y entrevistas a líderes militares con experiencia profesional. Se identificaron las bases teóricas en que se sustentan los posibles misionamientos por parte del Ejército a la 3ª Brigada de Caballería en un posible enfrentamiento con enemigos potencialmente superiores en donde se vería en la necesidad de utilizar con eficacia y eficiencia estos núcleos de ataque inusual en contra de esos posibles adversarios. Los resultados indican la pertinencia de canalizar a través de la Dirección Logística del Ejército el equipamiento necesario para poder emplear a los núcleos de ataque inusual que se organicen, asimismo, el nuevo misionamiento a los diferentes Regimientos asignándoles sus zonas de responsabilidad correspondientes y la respectiva capacitación y entrenamiento para tal fin. Con ello se puede dar un tratamiento especial a este problema integral mediante soluciones prácticas a los problemas actuales de Instrucción, entrenamiento, logística apropiada y el adecuado misionamiento. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Dedicatoria II Agradecimiento III Resumen IV Abstract V Índice VI Índice de tablas VIII Índice de figuras X Introducción XI Capítulo I. El problema de investigación 1.1 Planteamiento del problema 1 1.2 Formulación del problema 2 1.2.1 Problema principal 2 1.2.2 Problemas específicos 2 1.3 Objetivos de la investigación 2 1.3.1 Objetivo general 2 1.3.2 Objetivos específicos 2 1.4 Justificación de la investigación 3 1.5 Limitaciones de la investigación 3 Capítulo II. Marco teórico 2.1 Antecedentes de la investigación 4 2.2 Bases teóricas 10 2.3 Definición de términos 41 2.4 Hipótesis 43 2.4.1 Hipótesis general 43 2.4.2 Hipótesis específica 43 2.5 Variables 43 2.5.1 Operacionalización de las variables 44 7 Capítulo III. Método 3.1 Tipo y diseño de investigación ........................................................ 45 3.2 Población y muestra ……………………………………………….… 46 3.3 Técnicas e instrumentos de la recolección de datos ..……………. 47 3.4 Procesamiento de los datos ………………………………………… 52 Capítulo IV. Resultados y discusión 4.1 Resultados............................................................................... 58 4.1.1 Análisis de la dimensión características de los NAI 57 4.1.2 Análisis de la dimensión organización 63 4.1.3 Análisis de la dimensión posibilidades 68 4.1.4 Análisis de la dimensión misiones de reconocimiento 73 4.1.5 Análisis de la dimensión misiones de protección 78 4.2 Análisis de fiabilidad 79 4.3 Contrastación de hipótesis………….………………………………… 79 4.4 Discusión…………………………………………………………………81 Conclusiones…………………………………………………………………… 85 Recomendaciones……………………………………………………………… 87 Referencias……………………………………………………………………… 88 ANEXOS Anexo 1, Matriz de consistencia Anexo 2, Trabajo de campo profesional (cuestionario) Anexo 3, Guía de entrevista Anexo 4, Validación del instrumento por 07 jueces expertos Anexo 5, Declaración de autenticidad y no plagio Anexo 6, Autorización de uso de propiedad intelectual Anexo 7, Hoja de datos personales | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - ESGE | es_ES |
dc.subject | Empleo de núcleos de ataque inusual | es_ES |
dc.subject | Eficacia del empleo de la Brigada de Caballería. | es_ES |
dc.title | Empleo de los Núcleos de Ataque Inusual y su Eficacia en el Cumplimiento de las Misiones de la 3ra Brigada de Caballería. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Maestría en Ciencias Militares | es_ES |
thesis.degree.grantor | Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado | es_ES |
thesis.degree.name | Magíster en ciencias militares | es_ES |
renati.author.dni | 76091985 | |
renati.author.dni | 43336561 | |
renati.discipline | 031047 | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.juror | Soria Dancourt, Luis | es_ES |
renati.juror | Alvarado Silva, Jesús Martín | es_ES |
renati.juror | Canaval Ramirez, Fernando Javier | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
The following license files are associated with this item: