Abstract:
Este trabajo de investigación se realizó como consecuencia de la preocupación
existente en los investigadores por la falta de conocimiento e inefectiva
aplicación del mando tipo misión en el estamento de oficiales del Ejército del
Perú, restringiendo una mejor formación y preparación del oficial subalterno en
la toma de decisiones acertadas y oportunas. Esta falencia no permite la
evolución de nuestra institución a la par de otros ejércitos, impidiendo estar en
condiciones de afrontar las situaciones extremadamente cambiantes de la
actualidad, las cuales exigen una reacción inmediata y eficaz.
El estudio se realizó con una metodología cualitativa, fundamentada en un
proceso racional hipotético inductivo, complementado con un razonamiento de
análisis y síntesis, hermenéutico y reflexivo. El diseño cualitativo se basó
inicialmente en el análisis fenomenológico, luego en la teoría fundamentada, se
validaron los datos obtenidos y se orientó sustentadamente a convertirse en
una investigación-acción.
Los objetivos se orientaron a esclarecer los factores que impiden o restringen la
aplicación del mando tipo misión; explicar los principios en que debe basarse
su aplicación, y por último, especificar las herramientas que deben ser
adoptadas para cultivar y desarrollar este nuevo paradigma; y así con el rigor
científico generado, buscar la actualización de nuestra doctrina y por ende
lograr una eficaz aplicación. Fueron tomados como expertos 02 oficiales
generales y 04 oficiales superiores, basándonos en su experiencia profesional
en la formación y conducción de oficiales, así como en los conocimientos
adquiridos con respecto al tema durante los viajes de estudio realizados por
ellos en convenio con otros países. Esta investigación también fue nutrida con
la recogida de datos por medio de encuestas realizadas a los oficiales
subalternos que realizan los programas de perfeccionamiento en las diferentes
escuelas de armas y servicios del Comando de Educación y Doctrina del
Ejército (Coede).
V
Los resultados obtenidos comprenden una serie de constructos teóricos sobre
los factores adversos, principios y herramientas del mando tipo misión, los
cuales brotaron directamente de los datos brindados por los expertos y
personal encuestado, así como del material bibliográfico recopilado en el marco
teórico empleado. La conclusión general a la que se arribó con esta tesis, se
sintetiza en que es el factor cultural la principal causa del rechazo al cambio,
siendo necesario para su mitigación el empleo de herramientas adecuadas, las
que se lograron establecer para conseguir una correcta aplicación de este
nuevo paradigma de mando.