Abstract:
Este estudio cualitativo con enfoque teórico-empírico y aplicado, indagó en un escenario focalizado en la región Tacna, a de otorgar sentido y significancia al empleo de la 3ra Brigada de Caballería en funciones de seguridad ciudadana, en un ambiente de conflicto social latente derivado de ser esta ciudad un polo de desarrollo fronterizo donde junto al aumento demográfico, se eleva el conglomerado de amenazas, preocupaciones y desafíos a la seguridad, configurando de esta forma dos vertientes de inseguridad ciudadana: la que proviene de huelgas y reclamos regionales locales, y la otra que subyace en las calles a través de bandas criminales que buscan apoderarse de espacios, negocios, entre otros, para sus actividades ilícitas. Considerando que el marco jurídico-legal e institucional, como responsable a la PNP, sin embargo, los roles estratégicos dan pie a que, no se debe ni se tiene que esperar que los hechos trágicos sucedan para recién reaccionar, por el contrario, esta investigación trata de alertar sobre esta temática orientando su desarrollo a las capacidades de respuesta eficaz y protección y a través de ellas, potenciar los factores de educación, doctrina, niveles de riesgos y situación adversa. El diseño seleccionad optó por el interaccionismo simbólico y la investigación acción-participativa como conclusión del estudio, se infiere que la próxima intervención de la 3ra Brigada de Caballería en acciones de seguridad ciudadana, tienen que ser directas y objetivas operando sobre el centro de gravedad que se reconozca de tal inseguridad y por cortos periodos de tiempo para que la Policía Nacional del Perú pueda seguir ejerciendo su función principal.