Abstract:
Esta investigación planteó determinar la relación existente entre la capacidad
operativa de la 1a Brigada de Infantería (1a Brig Inf) y la represión del delito de
contrabando de combustible en la frontera norte de Tumbes, en estado de
derecho, realizando método inductivo dentro de un enfoque de investigación
cuantitativa de tipo pura, constituyéndose un diseño no experimental
correlacional. Respecto a objetivos se buscó determinar y establecer las
relaciones de efectivo de personal, instrucción y entrenamiento y el
equipamiento de la 1a Brig Inf y las acciones conjuntas contra el contrabando
de combustible y el control que realiza Aduanas para reprimir este delito en la
ciudad de Tumbes. En cuanto al marco teórico, se partió de la Constitución
Política del Perú y los artículos que manifiestan la participación de las Fuerzas
Armadas (FFAA) en el desarrollo como en la defensa nacional, así como la Ley
N° 28008, Ley de los delitos aduaneros.
La investigación tuvo una población de 231 unidades de análisis, abarcando
una muestra de 144, entre oficiales, técnicos y suboficiales de la 1a Brig Inf; las
técnicas de recolección de datos fueron la encuesta, la observación
participante, la entrevista y el análisis documental, empleando como
instrumentos de medición la cedula de cuestionario, libreta de notas, formato
de entrevista, y fichas de anotaciones, respectivamente; para la validez y
confiabilidad del instrumento se empleó el formato de calificación de juicio de
expertos. Como conclusión de la investigación realizada se ratifica que las
FFAA, y en este caso particular, la 1a Brig Inf tienen la obligación legal de
participar en apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP) y Aduanas en la
represión del delito de contrabando de combustible, por lo cual deben prever
efectivo de personal, equipamiento, e instrucción y entrenamiento adecuados
para poder participar en estas acciones.