Repositorio de la Escuela Superior de Guerra del ejercito

Capacidad Operativa de la 1ra Brigada de Fuerzas Especiales y el Rescate de Victimas de un Tsunami en la Punta, Callao.

Show simple item record

dc.contributor.author Vega Mendoza, William Arturo es_ES
dc.contributor.author Espinoza Huaman, Juan Carlos es_ES
dc.date.accessioned 2023-04-25T15:16:13Z
dc.date.available 2023-04-25T15:16:13Z
dc.date.issued 2016-12-09
dc.identifier.uri http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/521
dc.description.abstract Este trabajo de investigación se realizó en vista de que el Perú está ubicado en una zona caracterizada por una intensa actividad sísmica y volcánica, con la consecuente amenaza latente de tsunamis, particularmente enfocado en el sector de La Punta, Callao, el cual sería gravemente afectado ante la ocurrencia de un terremoto y posterior tsunami. Asimismo se tuvo en cuenta las características, posibilidades y limitaciones de la 1ra Brigada de Fuerzas Especiales acantonada en región Las Palmas. El objetivo principal se orientó a esclarecer sustentadamente la influencia que tiene la capacidad operativa de la 1ra Brigada de Fuerzas Especiales en el rescate de víctimas de un tsunami en La Punta, Callao. Fue tomado como muestra el efectivo de oficiales y personal auxiliar de las unidades de maniobra y estado mayor de esta gran unidad (147 efectivos), recurriendo a las técnicas de encuesta. Se abordó la investigación desde un proceso hipotético deductivo y lógico en un diseño no experimental descriptivo – causal, que se vio nutrido con la recogida de datos observados del cuestionario, la entrevista y el análisis documental. Se alcanzaron como resultados que en la dimensión efectivo de personal una minoría significativa (48.07%) está de acuerdo en que se debe organizar equipos reducidos con alta preparación para realizar operaciones de búsqueda y rescate; en la dimensión instrucción y entrenamiento una mayoría no significativa (50.57%) está de acuerdo en que la 1ra Brigada de Fuerzas Especiales requiere ser entrenada en ambientes acuáticos (mar) para realizar operaciones de rescate; en la dimensión logística una mayoría no significativa (50.79%) está de acuerdo en que será necesario un equipamiento especial y medios de transportes rápidos. Como consecuencia del tema investigado, se asocia claramente la capacidad operativa de la 1ra Brigada de Fuerzas Especiales con el rescate de víctimas de un tsunami en La Punta, Callao, siendo perpendicular la primera a todo proceso y actividades de búsqueda, rescate y evacuación de personas afectadas por acción de un tsunami; asimismo, se resalta que el efectivo de personal de esta gran unidad no es suficiente para afrontar estas operaciones, IV considerando especialmente al efectivo de personal de oficiales, técnicos y suboficiales que se encuentra reducido, siendo conveniente el empleo de equipos de efectivos reducidos con alta preparación. De igual manera en lo referente a la instrucción y entrenamiento se requiere una instrucción específica para este tipo de operaciones en ambientes acuáticos siendo fundamental el empleo de unidades de fuerzas especiales. Igualmente tenemos que el nivel de capacidad logística de dicha brigada no es adecuada para afrontar este tipo de operaciones. Por lo antes mencionado tenemos que la capacidad operativa que presenta la 1ra Brigada de Fuerzas Especiales tendría que ser restructurada en caso esta gran unidad sea misionada a fin de que esté preparada para apoyar al Sinagerd ante este tipo de situaciones, basada en una concepción operativa futura para apoyar el rescate de víctimas de un tsunami en La Punta, Callao, es decir, recomendar una adecuada implementación en su organización, equipamiento y entrenamiento para poder hacer frente a un desastre natural de este tipo en apoyo a la Marina de Guerra del Perú y la población. es_ES
dc.description.tableofcontents 1. Portada 2. Dedicatoria II 3. Agradecimiento III 4. Resumen IV 5. Abstract VI 6. Índice VIII 7. Índice de tablas XI 8. Índice de figuras XIII 9. Introducción XV Capítulo I – El problema de investigación 1 1.1. Planteamiento del problema 1 1.2 Formulación del problema 5 1.2.1 Problema principal 5 1.2.2 Problemas específicos 5 1.3 Objetivos de la investigación 5 1.3.1 Objetivo general 5 1.3.2 Objetivos específicos 6 1.4. Justificación de la investigación 6 1.5. Limitaciones de la investigación 7 Capítulo II – Marco teórico 9 2.1. Antecedentes de la investigación 9 2.2. Bases teóricas 21 2.3. Definición de términos 45 2.4. Hipótesis 49 2.4.1 Hipótesis general 49 2.4.2 Hipótesis específicas 50 VIII 2.5. Variables 50 2.5.1 Variable independiente 50 2.5.2 Variable dependiente 50 Operacionalización de las variables 51 Capítulo III – Método 52 3.1. Tipo y diseño de la investigación 52 3.2. Población y muestra 53 3.2.1 Unidades de análisis 53 3.2.2 Población 54 3.2.3 Muestra 54 3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 56 3.4. Procesamiento de datos 63 Capítulo IV – Resultados y discusión 66 4.1. Análisis univariable de los resultados 66 4.1.1 Análisis de la dimensión efectivo de personal 71 4.1.2 Análisis de la dimensión nivel de instrucción y 78 entrenamiento 4.1.3 Análisis de la dimensión nivel de capacidad logística 84 4 4.1.4 Análisis de la variable rescate de víctimas 97 4.2. Análisis de fiabilidad 99 4.3. Contrastación de hipótesis 99 4.3.1 Hipótesis de investigación 1 99 4.3.2 Hipótesis de investigación 2 101 4.3.3 Hipótesis de investigación 3 103 4.4. Discusión 105 Conclusiones 108 Recomendaciones 111 Referencias 114 Anexos IX Anexo 1, Matriz de consistencia Anexo 2, Trabajo de campo profesional (cuestionario) Anexo 3, Guía de entrevista Anexo 4, Aporte de investigación Anexo 5, Prueba de validez de cuestionario Anexo 6, Declaración de autenticidad y no plagio Anexo 7, Autorización de uso de propiedad intelectual Anexo 8, Hoja de datos personales es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/closedAccess es_ES
dc.rights Atribución-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/ *
dc.source Repositorio Institucional - ESGE es_ES
dc.subject Capacidad operativa es_ES
dc.subject Búsqueda y rescate es_ES
dc.subject Víctimas es_ES
dc.subject Tsunami es_ES
dc.subject Personal es_ES
dc.subject Instrucción y entrenamiento es_ES
dc.subject Logística. es_ES
dc.title Capacidad Operativa de la 1ra Brigada de Fuerzas Especiales y el Rescate de Victimas de un Tsunami en la Punta, Callao. es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis es_ES
thesis.degree.discipline Maestría en Ciencias Militares es_ES
thesis.degree.grantor Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado es_ES
thesis.degree.name Magíster en ciencias militares es_ES
renati.author.dni 43418593
renati.author.dni 46558231
renati.discipline 031047 es_ES
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro es_ES
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_ES
renati.juror Ravina Pevez, José es_ES
renati.juror Talavera Prado, Gamaliel es_ES
renati.juror Oblitas Gonzales, José Martín es_ES
dc.publisher.country PE es_ES
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/closedAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/closedAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics