dc.contributor.author | Enciso Solis, Juan Carlos | es_ES |
dc.contributor.author | Herrera Hinojosa, Hernán José | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-04-25T14:40:26Z | |
dc.date.available | 2023-04-25T14:40:26Z | |
dc.date.issued | 2016-12-12 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/519 | |
dc.description.abstract | En esta investigación, se consideró dentro de su objetivo general, determinar el grado de influencia de la capacidad militar del Destacamento Morona-Pastaza en la vigilancia de fronteras, tratando de contrastar la hipótesis general que a mayor capacidad militar de las unidades de maniobra de dicho Destacamento, mejora la efectividad de la actividad en la vigilancia de fronteras sobre su sector. El enfoque realizado fue cuantitativo, ya que se aprobaron las hipótesis planteadas del problema presentado, para lo cual se realizó la recolección de información y datos necesarios, se confrontaron las variables y posteriormente con el apoyo de la estadística para la medición numérica, se probaron la hipótesis general y las hipótesis específicas, siendo su alcance causal, descriptivo y explicativo con un diseño no experimental de naturaleza transaccional, con una población representada por oficiales que han prestado servicios en el Destacamento Morona-Pastaza y en el Estado Mayor de la V División de Ejército, que actualmente se encuentran prestando servicios en la ciudad de Lima; las técnicas que se emplearon fueron las encuestas y el análisis documental de la información que se ha podido recolectar, utilizando como instrumento principal para la presente investigación un cuestionario, en el cual se formularon 18 preguntas de manera concisa, alcanzable y relevante, el cual permitió alcanzar la meta deseada. Durante el desarrollo de la presente investigación se llegó a la conclusión de que existe un nivel significativo de influencia entre la variable capacidad militar y la variable vigilancia de fronteras, siendo fundamental incrementar la capacidad operativa del Destacamento Morona-Pastaza, a fin de poder mejorar las actividades militares en la vigilancia de nuestras fronteras, las cuales hoy no se están ejecutando de manera eficiente y eficaz por una serie de falencias que involucra a la logística, personal y otros, significando todo ello un riesgo sumamente delicado en la conservación de los recursos naturales propios del Estado, el medio ambiente y fundamentalmente, la seguridad nacional, influyendo negativamente en las relaciones entre nuestro país y el Ecuador, pudiendo ocasionar en el futuro problemas mayores. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Dedicatoria II Agradecimiento III Resumen IV Abstract V Índice VI Índice de tablas VIII Índice de figuras IX Introducción X Capítulo I.- El problema de investigación 1.1 Planteamiento del problema…………….…………………………… 1 1.2 Formulación del problema....………………………………………… 4 1.2.1 Problema principal………………………………………………. 4 1.2.2 Problemas específicos……………………………………….. 4 1.3 Objetivos……………………….……………………………………….. 4 1.3.1 Objetivo general.………..……………………………………… 4 1.3.2 Objetivos específicos…….…………………………………….. 5 1.4 Justificación de la investigación….……………………………………. 5 1.5 Limitaciones de la investigación…………………………………..…… 5 Capítulo II.- Marco teórico 2.1 Antecedentes de la investigación ................................................. 7 2.2 Bases teóricas……………………………………………………….… 14 2.3 Definición de términos ……………................................................. 39 2.4 Hipótesis………………………………………………………………... 41 2.4.1 Hipótesis general.………………………………………………. 41 2.4.2 Hipótesis específicas…………………………………………... 41 2.5 Variables ……………….……………………………………………….. 41 2.5.1 Operacionalización de las variables …………………………. 42 7 Capítulo III.- Método 3.1 Tipo y diseño de investigación........................................................ 43 3.2 Población y muestra………………………………………………….… 44 3.3 Técnicas de instrumentos de la recolección de datos...……………. 45 3.4 Procesamiento de los datos…………………………………………… 47 Capítulo IV.- Resultados y discusión 4.1 Resultados...................................................................................... 49 4.1.1 Análisis de la dimensión planeamiento…………….…………. 51 4.1.2 Análisis de la dimensión capacidad operativa………..……… 55 4.1.3 Análisis de la dimensión operaciones tácticas…....…………. 59 4.1.4 Análisis de la dimensión desarrollo fronterizo..…..……. …… 63 4.1.5 Análisis de la dimensión CCFFAA……………..……..………. 67 4.1.6 Análisis de la dimensión unidades militares…..…..…………. 70 4.2 Contrastación de hipótesis………….………………………………… 71 4.3 Discusión…………………………………………………………………. 74 Conclusiones…………………………………………………………………… 77 Recomendaciones……………………………………………………………… 80 Referencias……………………………………………………………………… 82 ANEXOS Anexo 1, Matriz de consistência Anexo 2, Trabajo de campo profesional (cuestionario) Anexo 3, Trabajo de campo profesional (cuestionario) Anexo 4, Validación del instrumento por 07 jueces expertos Anexo 5, Declaración de autenticidad y no plagio Anexo 6, Autorización de uso de propiedad intelectual Anexo 7, Hoja de datos personales | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado | es_ES |
dc.publisher | Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - ESGE | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - ESGE | es_ES |
dc.subject | Capacidad militar | es_ES |
dc.subject | Capacidad operativa | es_ES |
dc.subject | Vigilancia de fronteras | es_ES |
dc.subject | Seguridad | es_ES |
dc.subject | Desarrollo. | es_ES |
dc.title | Capacidad Militar del Destacamento Morona Pastaza en la Vigilancia de Fronteras Sobre su Sector de Responsabilidad, 2015. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Maestría en Ciencias Militares | es_ES |
thesis.degree.discipline | Maestría en Ciencias Militares | es_ES |
thesis.degree.grantor | Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado | es_ES |
thesis.degree.name | Magíster en ciencias militares | es_ES |
thesis.degree.name | Magíster en ciencias militares | es_ES |
renati.author.dni | 10766839 | |
renati.author.dni | 43292176 | |
renati.discipline | 031047 | es_ES |
renati.discipline | 031047 | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.juror | Talavera Prado, Gamaliel | es_ES |
renati.juror | Plaza Bisso, Roberto | es_ES |
renati.juror | Soria Dancourt, Luis | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
The following license files are associated with this item: