Abstract:
En esta investigación, se consideró dentro de su objetivo general, determinar el
grado de influencia de la capacidad militar del Destacamento Morona-Pastaza en
la vigilancia de fronteras, tratando de contrastar la hipótesis general que a mayor
capacidad militar de las unidades de maniobra de dicho Destacamento, mejora
la efectividad de la actividad en la vigilancia de fronteras sobre su sector.
El enfoque realizado fue cuantitativo, ya que se aprobaron las hipótesis
planteadas del problema presentado, para lo cual se realizó la recolección de
información y datos necesarios, se confrontaron las variables y posteriormente
con el apoyo de la estadística para la medición numérica, se probaron la
hipótesis general y las hipótesis específicas, siendo su alcance causal,
descriptivo y explicativo con un diseño no experimental de naturaleza
transaccional, con una población representada por oficiales que han prestado
servicios en el Destacamento Morona-Pastaza y en el Estado Mayor de la V
División de Ejército, que actualmente se encuentran prestando servicios en la
ciudad de Lima; las técnicas que se emplearon fueron las encuestas y el análisis
documental de la información que se ha podido recolectar, utilizando como
instrumento principal para la presente investigación un cuestionario, en el cual se
formularon 18 preguntas de manera concisa, alcanzable y relevante, el cual
permitió alcanzar la meta deseada.
Durante el desarrollo de la presente investigación se llegó a la conclusión de que
existe un nivel significativo de influencia entre la variable capacidad militar y la
variable vigilancia de fronteras, siendo fundamental incrementar la capacidad
operativa del Destacamento Morona-Pastaza, a fin de poder mejorar las
actividades militares en la vigilancia de nuestras fronteras, las cuales hoy no se
están ejecutando de manera eficiente y eficaz por una serie de falencias que
involucra a la logística, personal y otros, significando todo ello un riesgo
sumamente delicado en la conservación de los recursos naturales propios del
Estado, el medio ambiente y fundamentalmente, la seguridad nacional,
influyendo negativamente en las relaciones entre nuestro país y el Ecuador,
pudiendo ocasionar en el futuro problemas mayores.