dc.contributor.author | Díaz Chipana, Ronald Jesús | es_ES |
dc.contributor.author | Arrascue Cosmopolis, Jorge Alejandro | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-04-25T14:24:47Z | |
dc.date.available | 2023-04-25T14:24:47Z | |
dc.date.issued | 2016-12-13 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/518 | |
dc.description.abstract | La presente investigación analizó los hechos suscitados antes, durante y después del huayco producido en el distrito de Lurigancho - Chosica en marzo del 2015, y la intervención que tuvo la 1ra Brigada de Fuerzas Especiales ante dicho desastre con personal, material y otros, siendo este distrito una de las zonas designadas para este apoyo ante algún desastre natural, de acuerdo a la Directiva 053 emitida por el CCFFAA. Durante la formulación del trabajo se realizaron visitas al lugar, así mismo se recogió datos de algunas personas que participaron durante este fenómeno, los cuales brindaron su testimonio de cómo el personal del Ejército pudo apoyar de manera limitada a los damnificados durante este fenómeno. Por estas razones, esta investigación se justifica porque es necesario analizar la importancia de la capacidad de respuesta que posee la 1ra Brigada de Fuerzas Especiales ante el huayco ocurrido en el distrito de Lurigancho –Chosica; demostrándose la falta de medios y diferentes tipos de herramientas para poder realizar una eficiente labor, teniendo como objetivo brindar diversas recomendaciones para poder mejorar e implementar nuestro sistema de reacción y apoyo a la población. Existe una implicancia mayoritaria significativa entre ambas variables. En definitiva, la importancia de los resultados alcanzados en esta investigación radica en sincronizar de manera deductiva – inductiva la responsabilidad de la 1ra Brig. FFEE para participar exitosamente en desastres naturales, por lo cual se deba obtener una unidad de dirección y esfuerzo, no debiendo minimizar los esfuerzos para lograr una unidad del Ejército confiable ante las necesidades de ayuda de la sociedad peruana. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Dedicatoria II Agradecimiento III Resumen IV Abstract V Índice VI Índice de tablas VIII Índice de figuras X Introducción XI Capítulo I: El problema de investigación 1.1 Planteamiento del problema…….…………………………… 1 1.2 Formulación del problema….………………………………… 2 1.2.1 Problema principal..…….………………………………. 2 1.2.2 Problemas específicos…………………………………. 3 1.3 Objetivos …………………….…………………………………. 3 1.3.1 Objetivo general..….…….……………………………… 3 1.3.2 Objetivos específicos…….…………………………….. 4 1.4 Justificación de la investigación………………………………. 4 1.5 Limitaciones de la investigación…………………………..…… 6 Capítulo II: Marco teórico 2.1 Antecedentes de la investigación........................................ 7 2.2 Bases teóricas ……………………………………………….… 14 2.3 Definición de términos..……................................................. 25 2.4 Hipótesis……………………………….………………………... 29 2.4.1 Hipótesis general………………..………………………. 29 2.4.2 Hipótesis específicas…………………….……………... 29 2.5 Variables……….……………………………………………….. 29 2.5.1 Operacionalización de las variables.…….……………. 29 7 Capítulo III: Método 3.1 Tipo y diseño de investigación............................................... 32 3.2 Población y muestra ………………………………………….… 34 3.2.1 Población………..……………………………………….. 34 3.2.2 Muestra ……………………………………………………. 34 3.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos……..……... 36 3.4 Procesamiento de los datos……………………………………… 44 Capítulo IV: Resultados y discusión 4.1 Resultados………………………………................................... 46 4.1.1 Análisis de la dimensión organización………………….. 48 4.1.2 Análisis de la dimensión equipamiento…………………. 52 4.1.3 Análisis de la dimensión entrenamiento………………... 57 4.1.4 Análisis de variable intervención en desastres naturales. 65 4.2 Análisis de fiabilidad………………….………………………… 66 4.3 Contrastación de Hipótesis……………………………….…… 66 4.4 Discusión…………………………………………………………. 70 Conclusiones…………………………………………………………… 76 Recomendaciones……………………………………………………… 80 Referencias……………………………………………………………… 82 ANEXOS Anexo 1, Matriz de consistencia Anexo 2, Trabajo de campo profesional (cuestionario y entrevista) Anexo 3, Validación del instrumento por 07 jueces expertos Anexo 4, Declaración de autenticidad y no plagio Anexo 5, Autorización de uso de propiedad intelectual Anexo 6, Hoja de datos personales | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - ESGE | es_ES |
dc.subject | Desastres naturales | es_ES |
dc.subject | 1ra Brigada de fuerzas especiales | es_ES |
dc.subject | Lurigancho – Chosica | es_ES |
dc.subject | Huayco. | es_ES |
dc.title | Capacidad de Respuesta de la 1ra Brigada de Fuerzas Especiales y su Intervencion en los Desatres Naturales en el Distrito de Chosica, 2015. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Maestría en Ciencias Militares | es_ES |
thesis.degree.grantor | Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado | es_ES |
thesis.degree.name | Magíster en ciencias militares | es_ES |
renati.author.dni | 43434585 | |
renati.author.dni | 10734285 | |
renati.discipline | 031047 | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.juror | Talavera Prado, Gamaliel | es_ES |
renati.juror | Soria Dancourt, Luis | es_ES |
renati.juror | Canaval Ramirez, Fernando Javier | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
The following license files are associated with this item: