dc.contributor.advisor | . | es_ES |
dc.contributor.author | Sales Mororo, Conrado José | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-04-24T16:03:17Z | |
dc.date.available | 2023-04-24T16:03:17Z | |
dc.date.issued | 2016-12-14 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/515 | |
dc.description.abstract | En la actualidad, dentro del acerbo doctrinario del Ejército del Perú hay la previsión del empleo de operaciones aeromóviles para la solución de los problemas militares en los niveles táctico y estratégico. Sin embargo, más allá del empleo de la Brigada de Operaciones Especiales, no hay la previsión de gran unidad de combate especializada para la ejecución de este tipo de operaciones, coordinadas en sistemas operacionales. Lo que sí está previsto, es el empleo de las brigadas de infantería motorizadas en este tipo de operaciones, con todas sus tropas orgánicas de infantería, caballería, artillería, ingeniería, comunicaciones, intendencia y material de guerra. Verificando la doctrina de operaciones aeromóviles y centrándose en las necesidades de movilidad, contra movilidad, protección y supervivencia, apoyos típicos de ingeniería, surge la siguiente pregunta: ¿El batallón de ingeniaría de combate, teniendo en cuenta su doctrina de empleo, su marco organizacional actual, sus cuadros de organización y equipo y las necesidades de ingeniería de la brigada de infantería, cumple plenamente su misión de apoyo? Esta fue la línea principal de este trabajo de investigación, el cual trató de contestar a esta pregunta a partir del análisis doctrinal, de la observación indirecta y de consulta a especialistas en el tema, focalizando los esfuerzos en el análisis de las previsiones de personal, de material de ingeniería y de material de moto mecanización. En la medida en que las respuestas a esta pregunta han surgido, se presentaron algunas soluciones, siempre con la preocupación constante con el aumento de la operatividad y, en consecuencia, de la eficacia y de la eficiencia de la brigada de infantería en la ejecución de operaciones aeromóviles. La solución final presentada no significa una última palabra sobre este tema, sin embargo, la propuesta es un buen punto de partida para estudios más profundizados y no necesariamente limitados a los aspectos de la ingeniería de combate. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Aspectos preliminares Página 1. Portada I 2. Dedicatoria II 3. Agradecimientos III 4. Resumen IV 5. Resumo V 6. Índice VI 7. Índice de tablas VIII 8. Índice de figuras X 9. Introducción XI Capítulo I. El problema de investigación 1 1.1 Planteamiento del problema 1 1.2 Preguntas de investigación 2 1.3 Objetivos 2 1.4 Justificación y viabilidad 3 1.5 Limitaciones de la investigación 5 1.6 Definición inicial del ambiente o contexto 5 1.7 Hipótesis general del trabajo de investigación 6 Capítulo II. Marco teórico 7 2.1 Antecedentes de la investigación 7 2.2 Revisión de literatura de apoyo y consulta 9 2.3 Definición de términos en general 12 Capítulo III. Método 24 3.1 Trayectoria cualitativa 24 3.2 Enfoque seleccionado 25 3.3 Población y muestra para la recolección de datos 26 3.4 Procesos para la recolección de datos 27 Capítulo IV. Análisis y resultados 30 4.1 Descripción narrativa 30 4.2 Soporte de las categorías (unidades - temas - patrones) 87 4.3 Análisis de datos cualitativos con programas informáticos 88 Capítulo V. Discusión 90 5.1 Triangulación de datos específica por cada técnica 90 5.2 Triangulación de datos integral 102 5.3 Desarrollo de la discusión 106 Conclusiones 108 Recomendaciones 113 VII Referencias 121 Anexos 123 Anexo 1, Guía de entrevista no 1 123 Anexo 2, Guía de entrevista no 2 133 Anexo 3, Suporte de categorías 145 Anexo 4, Declaración de autenticidad y no plagio 147 Anexo 5. Autorización de uso 148 Anexo 6. Hoja de datos personales | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - ESGE | es_ES |
dc.subject | Estudio doctrinario | es_ES |
dc.subject | Necesidades de ingeniería | es_ES |
dc.subject | Cuadros de organización y equipo | es_ES |
dc.subject | Rendimientos de trabajos de ingeniería. | es_ES |
dc.title | Apoyo de Ingeniería en una Brigada de Infantería del Ejército en Operaciones Aeromóviles y los Cuadros de Organización y Equipo de los Batallones de Ingeniería de Combate. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Maestría en Ciencias Militares | es_ES |
thesis.degree.grantor | Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado | es_ES |
thesis.degree.name | Magíster en ciencias militares | es_ES |
renati.advisor.dni | . | |
renati.advisor.orcid | . | es_ES |
renati.discipline | 031047 | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.juror | Valencia Bedoya, Miguel Angel | es_ES |
renati.juror | Cueva Carbajal, Luis | es_ES |
renati.juror | Oblitas Gonzales, José Martín | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
The following license files are associated with this item: