Abstract:
En la actualidad, dentro del acerbo doctrinario del Ejército del Perú hay la
previsión del empleo de operaciones aeromóviles para la solución de los
problemas militares en los niveles táctico y estratégico. Sin embargo, más allá
del empleo de la Brigada de Operaciones Especiales, no hay la previsión de
gran unidad de combate especializada para la ejecución de este tipo de
operaciones, coordinadas en sistemas operacionales. Lo que sí está previsto,
es el empleo de las brigadas de infantería motorizadas en este tipo de
operaciones, con todas sus tropas orgánicas de infantería, caballería, artillería,
ingeniería, comunicaciones, intendencia y material de guerra. Verificando la
doctrina de operaciones aeromóviles y centrándose en las necesidades de
movilidad, contra movilidad, protección y supervivencia, apoyos típicos de
ingeniería, surge la siguiente pregunta: ¿El batallón de ingeniaría de combate,
teniendo en cuenta su doctrina de empleo, su marco organizacional actual, sus
cuadros de organización y equipo y las necesidades de ingeniería de la brigada
de infantería, cumple plenamente su misión de apoyo? Esta fue la línea
principal de este trabajo de investigación, el cual trató de contestar a esta
pregunta a partir del análisis doctrinal, de la observación indirecta y de consulta
a especialistas en el tema, focalizando los esfuerzos en el análisis de las
previsiones de personal, de material de ingeniería y de material de moto
mecanización. En la medida en que las respuestas a esta pregunta han
surgido, se presentaron algunas soluciones, siempre con la preocupación
constante con el aumento de la operatividad y, en consecuencia, de la eficacia
y de la eficiencia de la brigada de infantería en la ejecución de operaciones
aeromóviles. La solución final presentada no significa una última palabra sobre
este tema, sin embargo, la propuesta es un buen punto de partida para
estudios más profundizados y no necesariamente limitados a los aspectos de la
ingeniería de combate.