Abstract:
Este trabajo de investigación, se realizó en respuesta a la cada vez mayor
observación de la realidad de adecuar capacidades operativas del instituto para
intervenir en la preservación del medio ambiente en el marco de la seguridad
ambiental, en razón de que nuevas amenazas, conflictos, preocupaciones y
desafíos ambientales contravienen el aspecto de soberanía e integridad territorial
que compete a la Institución en su participación en acciones militares y erosionan
la legitimidad del estado. De otro lado, se buscó mejorar la doctrina sobre este
asunto y que capacidades se requieren en el accionar operativo para
contrarrestarlos, a fin de conceptualizar con rigor científico tales conocimientos
experimentados, pretendiendo reconsiderar aspectos doctrinarios sobre este tema
investigado, coadyuvando a su difusión para ser apreciados por integrantes del
Instituto en futuros requerimientos.
Se realizó con una metodología cualitativa fundamentada, en un proceso
racional hipotético inductivo complementado, con un razonamiento de análisis y
síntesis, hermenéutico y reflexivo. Se establecieron con apoyo del programa
informático ATLAS. Ti, dos categorías para darle consistencia al estudio,
interrelacionando un contexto de implicancias de causa estructural, con otro de
significación de causa doctrinaria.
El objetivo principal, se orientó a explicar sustentadamente la contribución
de la adecuación de capacidades operativas en el Ejército del Perú en la
preservación del medio ambiente en el escenario de seguridad ambiental. Fue
tomado como tamaño de muestra los 248 Oficiales estudiantes de la III Maestría en
Ciencias Militares de la ESGE – EPG, recurriendo a las técnicas de observación
directa, entrevista a expertos, focus group y análisis de contenido.
El diseño cualitativo en la perspectiva estructural (tipo de enfoque), se basó
inicialmente en el análisis fenomenológico, luego en la teoría fundamentada,
validando datos obtenidos por conducto regular y se orientó sustentadamente a
convertirse en una investigación – acción.
Como conclusión de la investigación, se señaló y explicó que la necesidad
de construir significación doctrinaria a la normatividad jurídica e institucional
respecto de interpretar mejor la constitución y legislar otorgando nuevas facultades
al Ejército para que su fuerza operativa, en particular la que tiene responsabilidad
en áreas vitales del territorio nacional, pueda participar de acciones militares con la
V
garantía necesaria delimitada al ámbito rural regional donde se encuentran
focalizados tales conflictos ambientales, a fin de contrarrestarlos en apoyo a la
legitimidad del Estado en el nuevo marco de la Seguridad y la Defensa Nacional,
aprobado por la Organización de Estados Americanos en México 2003.