Abstract:
La participación de las Fuerzas Armadas en la gestión del riesgo de desastres que celebra el primer quinquenio de su creación, motiva este trabajo de investigación con la finalidad de contribuir a hacerla más eficiente y a solucionar limitaciones en el equipamiento, personal especializado, y coordinación con las autoridades del nivel regional o local.
La solución que proponemos para el equipamiento tiene financiamiento, correspondiendo al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) presentar el pedido ante el Ministerio de Defensa (MINDEF), para que en la reunión trimestral con el Consejo Nacional de Seguridad y Defensa Nacional se autorice su programación; asimismo, que a pedido del CCFFAA, el MINDEF considere en su Directiva para el Planeamiento Estratégico del Sector Defensa, la incorporación en los Programas Anuales de Instrucción y Entrenamiento de las Fuerzas Armadas, el desarrollo de capacidades para disponer de personal especializado. De la misma forma, se incluya las disposiciones para que los comandos asistan a las reuniones en las plataformas de defensa civil convocadas por los gobernadores o alcaldes, y asimismo a los centros de operaciones de emergencias.
La investigación fue realizada con un enfoque cualitativo, basándose en el proceso mismo de recolección y análisis de datos, lo que conjugado con las informaciones de los entrevistados, facilitaron la interpretación de la situación y su valoración.
Como aspecto relevante, es pertinente expresar, que en adición, se determinó la necesidad de implementar una Reserva de Contingencia en el MINDEF, ya que las Fuerzas Armadas en sus presupuestos institucionales no programan recursos para acciones de respuesta. Asimismo, se estableció la necesidad de interactuar a través del Sistema de Información Nacional para la Respuesta (SINPAD) con el INDECI, y la formulación de protocolos ante incendios forestales y contaminación.