Abstract:
La presente investigación trató de der respuesta a la relación entre las misiones
del francotirador y su empleo eficaz en los valles de los ríos Apurímac Ene y
Mantaro, revisando lecciones aprendidas de los ejércitos de EE.UU de N.A,
Inglaterra, Alemania, Rusia Soviética, Finlandia, las FARC de Colombia, los
francotiradores de la guerra de Las Malvinas y los reglamentos de
francotiradores del Ejército de los EE.UU, y del Perú.
Se determinó como población a los 104 oficiales integrantes de la VI promoción
de Ciencias Militares de la Escuela Superior de Guerra del Ejército, Escuela de
Postgrado, por haber laborado en diferentes grados en el VRAEM. Teniendo en
cuenta que la muestra fue igual que la población por ser aquella pequeña.
El hallazgo más importante fue la imposibilidad para los comandantes de
unidad de emplear a los francotiradores en operaciones ofensivas y como
miembros de patrullas de reconocimiento o interdicción por la desproporción de
sus armas letales y entrenamiento.
Quedando sentado que solo pueden ser empleados en operaciones defensivas
contra acciones hostiles de grupos narcoterroristas armados que atenten contra
las bases y vehículos militares, o contra la integridad de los miembros de las
patrullas de reconocimiento o interdicción de las operaciones de narcotráfico,
destrucción de infraestructura como almacenes de combustibles, insumos,
laboratorios, aeronaves en tierra, vehículos con personal armado y dominio de
puntos críticos que faciliten el accionar de las patrullas.