Abstract:
El estilo aborda la conectividad transdisciplinaria que partiendo de una realidad
sociocultural e institucional deriva en el nivel de competencia por alcanzar a
través de un rendimiento académico que tiene como meta intrínseca ser
incrementado sostenida y permanentemente, presentando en su ejecución
dificultades o desventajas necesitadas de ser adecuadamente gestionadas por
la institución vía la Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de
Posgtrado (ESGE-EPG).
Mediante un cuestionario estructurado se encuestó a 54 oficiales estudiantes
de la Maestría en Ciencias Militares con el propósito de identificar y establecer
los factores socioculturales de los entornos familiar y profesional que se
relacionan con el rendimiento académico. Se siguió un esquema hipotético
deductivo y lógico aplicado, que se sustentó en un diseño no experimental,
transeccional correlacional retrospectivo. Se fundamentó en las teorías y
postulados social cognitivo (Bandura, A. 1987), organización del conocimiento
en bloques interrelacionados (Rumelhart, D. y Norman, D. 1985), jerarquías de
necesidades humanas (Maslow, A.), equilibración de estructuras (Piaget, J.
1979), y Gestión del talento humano (Chiavenato, I. 2009). Como resultados de
aplicar el cuestionario, se encontró que si existe una relación significativa y
directa del entorno familiar y del profesional respectivamente con el rendimiento
académico de los alumnos de la Maestría en Ciencias Militares. El estudio
concluye que existe una significativa correlación muy alta (0.91) entre ambas
variables, se ratifica la vigencia de las teorías señaladas y que el rendimiento
académico basado en competencias será proporcional a la funcionalidad,
afectividad y compromiso de los entornos socioculturales, familiar y profesional
del oficial alumno.