Pedro Anastasio, Paucar LunaMiguel Ángel, Martínez Rosales2025-04-012025-04-012024-08-280000-0002-3602-0359https://hdl.handle.net/20.500.14141/346La investigación aborda las políticas integrales de ciberseguridad en la protección de la información digital en el Ejército del Perú. En el contexto actual, donde la digitalización avanza aceleradamente, la ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para las instituciones gubernamentales. El estudio analiza la situación actual de las políticas de ciberseguridad dentro del Ejército, identificando fortalezas y debilidades en su implementación. Entre los hallazgos más relevantes, se destaca la necesidad de capacitación continua y concientización del personal en temas de seguridad digital. Además, se evidencia que la infraestructura tecnológica requiere mejoras para fortalecer los sistemas de protección contra amenazas cibernéticas. Otro punto clave es la incorporación de profesionales civiles especializados en ciberseguridad, lo cual podría mejorar la seguridad digital del Ejército. El estudio también resalta la importancia de desarrollar una cultura de seguridad en la organización, promoviendo normativas y controles más estrictos. Se identifican desafíos en la selección y retención de talento especializado debido a los rigurosos controles de seguridad y las limitaciones en los procesos de reclutamiento. En conclusión, la ciberseguridad en el Ejército del Perú enfrenta retos significativos que requieren un enfoque integral. Es fundamental fortalecer la infraestructura, actualizar políticas y mejorar la capacitación del personal para garantizar la protección de la información digital y enfrentar las crecientes amenazas en el ciberespacio.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessCiberseguridadProtección de la informaciónInfraestructura tecnológicaPolíticas Integrales de Ciberseguridad en la Protección de la Información Digital en el Ejército del Perú, 2023info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00