Gonzales Begazo, RonaldPanda Ezcurra, TamaraHerrera Llerena, Miguel Ángel2025-01-062025-01-062021-10-08https://hdl.handle.net/20.500.14141/310La presente investigación científica presentó como objetivos: Analizar cómo se lleva a cabo el Proceso Militar de Toma de decisiones en las operaciones de guerra no convencional y evaluar sus repercusiones. El estudio empleó el Enfoque cualitativo, de Tipo Teórico empírico, con el método fenomenológico, de corte transversal. Se utilizó el muestreo no probabilístico usando dos muestras: de expertos y por cuotas. Este estudio se llevó a cabo mediante una entrevista semiestructurada al personal que labora en el Comando de Inteligencia y Operaciones Especiales Conjuntas (CIOEC) y Escuelas de Especialización y Perfeccionamiento. Determinándose mediante Análisis y Síntesis las categorías: Metodología de Planeamiento, Gestion de las Operaciones, Ejercicio del mando en combate y Enfoque de las operaciones. Los principales resultados describen que, el Proceso Militar de toma de decisiones se lleva a cabo de manera eficiente y oportuna en las operaciones de guerra no convencional, la evidencia pone en consideración, su naturaleza flexible, adecuada y que se adapta a las situaciones imprevistas, sin embargo, existe la necesidad de formular doctrina de planeamiento en operaciones de guerra no convencional específicamente de aquellas operaciones realizadas en el VRAEM.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/closedAccessMetodología de PlaneamientoToma de decisionesGuerra no convencionalÉxito de las operaciones y Cumplimiento de la misiónProceso Militar de Toma de Decisiones en Operaciones de Guerra no Convencional en el Vraem, 2020info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00