Barrreto Bardales, Ivan RicardoLaynes Campoblanco, Christian Gabriel2025-01-092025-01-092024-12-10https://hdl.handle.net/20.500.14141/311El problema en esta investigación radica en la falta de una gestión eficaz del conocimiento y de liderazgo estratégico entre los maestrandos de estrategia y geopolítica, debido a dificultades en la transferencia de conocimientos, carencias en la infraestructura para el aprendizaje continuo y la ausencia de una cultura organizativa que fomenta la colaboración y el desarrollo de habilidades prácticas en entornos complejos. El objetivo general es determinar la relación entre la Gestión del Conocimiento y el Liderazgo Estratégico en los estudiantes de la maestría de estrategia y geopolítica de la Escuela Superior de Guerra 2024. Los objetivos específicos incluyen: identificar la relación entre la socialización y el liderazgo estratégico, la relación entre la externalización y el liderazgo estratégico, la relación entre la combinación y el liderazgo estratégico, y la relación entre la internalización y el liderazgo estratégico en los maestrandos. La investigación buscó comprender cómo estos procesos de Gestión del Conocimiento contribuyen al desarrollo de habilidades de liderazgo Estratégico en contextos de alta exigencia y cambio continuo. La metodología de esta investigación es cuantitativa, sustentada en el paradigma positivista y el método hipotético-deductivo para contrastar hipótesis. Se trata de una investigación fundamental de nivel descriptivo-correlacional, con diseño no experimental y transversal. La población incluyó a 35 maestrandos, empleando una muestra tipo censo. Los datos se recolectaron mediante una lista de cotejo diseñada para evaluar las dimensiones de cada variable, asegurando la confiabilidad y validez de los datos. Los resultados de esta investigación muestran una evaluación significativa entre la gestión del conocimiento y el liderazgo estratégico en los maestrandos de estrategia y geopolítica. El análisis revela una evaluación positiva alta entre ambas variables (Tau_b de Kendall = 0,785), lo que sugiere que el aumento en la gestión del conocimiento está asociado con un mayor desarrollo de liderazgo estratégico. A nivel de dimensiones específicas, se observan relaciones positivas altas y moderadas en todas las dimensiones de la gestión del conocimiento (socialización, externalización, combinación e internalización) en su relación con el liderazgo estratégico, indicando que, a medida que se fortalecen estos procesos de gestión del conocimiento, se potencia la capacidad de liderazgo estratégico de los estudiantes. Estos resultados demuestran que un aumento en la calidad de la Gestión del Conocimiento está asociado con mejoras en los niveles de Liderazgo Estratégico, fortaleciendo así la hipótesis alterna. Este resultado es significativo para el desarrollo de programas formativos dentro de la Escuela Superior de Guerra, ya que enfatiza la necesidad de integrar prácticas de gestión del conocimiento como base para fortalecer el liderazgo estratégico en contextos militares.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/closedAccessGestión del ConocimientoLiderazgo EstratégicoGeopolíticaGestión del Conocimiento y Liderazgo Estratégico en Maestrandos de Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra, Lima, 2024info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00