Abstract:
El presente estudio aborda una perspectiva cualitativa, del tipo básica, bajo la metodología hermenéutica interpretativa. El objetivo general aborda analizar el empleo de esta 6ª Brig. FFEE en acciones militares de intervención contra la minería ilegal en Tambopata durante el periodo 2019-2021. Los recursos empleados para el acopio de información estuvieron orientados a la entrevista y el análisis de contenido con sus respectivos instrumentos de recolección de datos; como tipo de muestra, se consideró conformar una relación de seis (06) informantes expertos, elegidos teniendo en cuenta la matriz de criterios de inclusión y de exclusión, la cual estuvo conformada por seis (06) oficiales del Ejército del Perú que se encuentran prestando servicios en la 6ª Brigada de Fuerzas Especiales (03 oficiales del Estado Mayor de la GUC y 03 oficiales Comandantes de Unidad) la información fue recopilada de manera digital, a través de la extensión entrevista del google y fue procesada por el investigador. Finalmente se redactó como conclusión general que los contundentes resultados obtenidos por esta Gran Unidad de Fuerzas Especiales principalmente en la interdicción y destrucción de dragas (sistema completo), de balsas, tolvas y motores, de campamentos, destrucción de combustible incautado, de maquinarias pesadas empleadas para la minería ilegal, además de la incautación de armamento ilegal, han resultado factibles por las propias características tácticas de empleo y la disponibilidad de recursos de las GGUU de FFEE, capacidades que le proporcionan versatilidad y una aptitud multimodal para desarrollarse en empleos atípicos como la intervención de ilícitos, como la contienda que se tiene por frenar la minería ilegal.